Ir al contenido principal

Etiqueta: Alto Loa

Práctica profesional de turismo en Calama

Buscamos estudiante egresado/a de turismo o administración de empresa, para realizar práctica profesional en oficina de turismo de Lantur Calama.

Envíanos tu CV al correo contacto@lanturcalama.cl o visítanos en nuestra oficina ubicada en calle Vicuña Mackenna 1830, oficina 8, centro de Calama.


Géiser El Tatio



Conoce el géiser El Tatio en el siguiente tour:


Tour Géiser El Tatio y Alto Loa

$50.000

Visita los géiser El Tatio, desde la ciudad de Calama, por la quebrada Chita, una ruta escénica y asfaltada, el principal atractivo turístico de la comuna de Calama, Alto Loa y desierto de Atacama… El tour incluye visitar los poblados de Caspana y Chiu Chiu, y la laguna Inka Coya. Hora de retorno a Calama: 14:00 – 15:00 p.m. aprox.


Tagüita del Norte (Gallinula Galeata)


Tagüita del Norte (Gallinula Galeata), río Loa, oasis de Calama



Fotografías: Eduardo Ramírez Tapia, guía de turismo de Lantur Calama.



Pato Colorado (Spatula cyanoptera)


Pato Colorado (Spatula cyanoptera), río Loa, oasis de Calama.



Fotografías: Eduardo Ramírez Tapia, guía de turismo de Lantur Calama.



Pato Puna (Spatula puna)

Pato Puna (Spatula puna), río Loa, oasis de Calama.

…ave habitual en Alto Loa, en los ríos LoaSalado, y San Pedro de Inacaliri, sobre los 2500 m.s.n.m., visitando ocasionalmente el oasis de Calama


Fotografías: Eduardo Ramírez Tapia, guía de turismo de Lantur Calama.



Aguilucho (Geranoaetus polyosoma)


Aguilucho (Geranoaetus polyosoma), río Loa y oasis de Calama.

…el ave rapas más abundante del oasis de Calama…


Fotografías: Eduardo Ramírez Tapia, guía de turismo de Lantur Calama.



Terrazas de cultivo

Las comunidades originarias andinas, como los Likanantay, Quechuas y Aymaras, presentes en la cordillera de los andes de Alto Loa, han empleado la técnica ancestral de los cultivos en terrazas. La gran mayoría de las terrazas se han heredado de los antiguos, son construcciones monumentales que desafían la ingeniería y la hidráulica. Probablemente originadas por la necesidad de ampliar áreas de cultivos en zonas abruptas, aprovechar mejor el agua y/o encontrar protección contra heladas, además de influir factores como el clima, la humedad, y terrenos con pendientes.


Caspana



Conoce el poblado de Caspana en el siguiente tour:


Tour Géiser El Tatio y Alto Loa

$50.000

Visita los géiser El Tatio, desde la ciudad de Calama, por la quebrada Chita, una ruta escénica y asfaltada, el principal atractivo turístico de la comuna de Calama, Alto Loa y desierto de Atacama… El tour incluye visitar los poblados de Caspana y Chiu Chiu, y la laguna Inka Coya. Hora de retorno a Calama: 14:00 – 15:00 p.m. aprox.


Río Loa

En agosto del 2024, la desembocadura del río Loa, fue declarado santuario de la naturaleza.



Conoce el río Loa en los siguientes tours:


City tour oasis natural y urbano de Calama

$25.000

Aventúrate a vivir un city tour en Calama, recorriendo un oasis lleno de historia, riquezas y naturaleza, paseando por los rincones más hermosos del oasis de Calama.

Trekking ruinas del río Loa

$20.000

Sorpréndete con el increíble legado de la familia Abaroa en Calama, visitando antiguas ruinas presentes a orillas del río Loa en su paso por el oasis de Calama.

Tour Puente de Conchi, y Alto Loa

(1 valoración de cliente)
$50.000

El Puente de Conchi, se sitúa sobre el río Loa, a una distancia de 68 km al noreste de la ciudad de Calama, a 3048 m.s.n.m., tuvo su origen como parte del trazado del ferrocarril de Antofagasta a Bolivia… El tour incluye visitar los sitios: embalse de Conchi, Vado Santa Bárbara, y el poblado de Lasana, todos ubicados en la parte alta del río Loa (Alto Loa). Además de visitar la base del volcán La Poruña (no incluye ascenso al volcán)

Astro tour Canteras del río Loa

$30.000

Vive una experiencia única en el oasis de Calama, observando estrellas, planetas y constelaciones, presentes en las despejadas noches del desierto de Atacama, el mejor lugar del mundo para la observación astronómica… Salidas en abril incluye la observación de los planetas: Júpiter y Marte. Horario de salida desde Calama en abril: 18:30 p.m., regreso a Calama: 22:00 p.m. aprox. Nota: Tour sujeto a condiciones climáticas.

Tour geoglifos de Chug Chug, y Medio Loa

$65.000

Conoce los milenarios geoglifos de Chug Chug, y visita además, el legado salitrero presente en el río Loa, como lo fue el Tranque Santa Fe y Tranque Sloman, ubicados en el sector mas árido del desierto de Atacama y el mundo.

Ciclo tour ruinas del río Loa

$20.000

Disfruta de un bello paseo en bicicleta por los senderos a orillas del magnífico Río Loa, apreciando y reconociendo la geografía, flora, fauna, avifauna, urbanización, edificaciones históricas y ruinas contemporáneas que bordean al río Loa en su paso por el Oasis de Calama.


Volcán La Poruña



Conoce el volcán Poruña en el siguiente tour:


Tour Puente de Conchi, y Alto Loa

(1 valoración de cliente)
$50.000

El Puente de Conchi, se sitúa sobre el río Loa, a una distancia de 68 km al noreste de la ciudad de Calama, a 3048 m.s.n.m., tuvo su origen como parte del trazado del ferrocarril de Antofagasta a Bolivia… El tour incluye visitar los sitios: embalse de Conchi, Vado Santa Bárbara, y el poblado de Lasana, todos ubicados en la parte alta del río Loa (Alto Loa). Además de visitar la base del volcán La Poruña (no incluye ascenso al volcán)


Asciende el volcán Poruña en el siguiente tour:

Trekking volcán Poruña, y tour en Alto Loa

$55.000

Situado a 90 km de Calama, a unos 3600 m.s.n.m., su acceso desde Calama es por la ruta internacional 21. El volcán cuenta con senderos para su ascenso, donde se puede visitar una cueva cercana a la cumbre, y desde la cumbre se puede realizar un paseo por el borde del cráter. Desde la cima del volcán, se puede observar el imponente y majestuoso volcán San Pedro y su fumarola, y el paso del ferrocarril internacional “Antofagasta Bolivia”, junto a la flora, fauna y avifauna de Alto Loa.

× ¿Te ayudo?