Oasis de Calama
El oasis de Calama se encuentra ubicado en medio del desierto de Atacama, a unos 2300 m.s.n.m. justo a la mitad del recorrido del río Loa, es el oasis más grande del desierto de Atacama. Debido a su ubicación geográfica, Calama se ha utilizado por miles de años como acceso, desde o hacia el océano pacifico hasta la cordillera de los Andes, altiplano y las amazonas. El oasis se encuentra habitado desde hace más de 2 mil años, donde sus habitantes se han dedicado, a la agricultura, ganadería, comercio, turismo y minería, hasta la actualidad.
Calama es la capital de la comuna de Calama y provincia El Loa, cuenta con diversos tipos de hospedajes, como residenciales, camping, cabañas, hoteles, etc., hospital público y privado, y una amplia cadena de mercados, con productos de todo tipo. En los límites comunales de Calama, se encuentra Alto Loa, con los poblados de Chiu Chiu, Lasana, Conchi Viejo, Estación San Pedro, Cupo, Panire-Turi-Ayquina, Toconce y Caspana.
La ciudad destaca por su alta empleabilidad, comercio, turismo, y la agricultura, donde destaca el cultivo el maíz o “choclo calameño”, el cual es regado por las aguas del río Loa, y degustados ansiosamente por los calameños en cada verano.
Pese a su reducido tamaño, el choclo calameño es apetecido por calameños y extranjeros debido a su esquicito sabor, único en mundo. Otro de los imperdibles de la ciudad son sus bellísimos atardeceres.
¿Qué hacer en Calama?
En Calama puedes visitar el parque El Loa, casco histórico de Calama, río Loa, Yalquincha, Ojo de Opache, que se encuentran en la misma ciudad, y en el sector rural de la comuna de Calama se encuentra Alto Loa, donde destacan los sitos como géiser El Tatio, río Salado, puente del diablo, puente de Conchi, volcán Poruña, poblados de Alto Loa, etc. Desde Calama, también puedes visitar la pampa del medio Loa, donde destacan los atractivos como Chug Chug, Chacance, Tranques Santa Fe y Sloman, Quillagua, etc.
Calama cuenta con un aeropuerto con estándares internacionales, aunque actualmente solo llegan vuelos nacionales. También cuenta con un terrapuerto principal, además de pequeñas sucursales de terminales de buses nacionales e internacionales. Debido a su cercanía con los límites fronterizos, en Calama puedes encontrar buses con destinos a Salta (Argentina), y Uyuni (Bolivia).
Conoce el oasis de Calama en los siguientes tours:
City tour oasis natural y urbano de Calama
Aventúrate a vivir un city tour en Calama, recorriendo un oasis lleno de historia, riquezas y naturaleza, paseando por los rincones más hermosos del oasis de Calama.
Trekking ruinas del río Loa
Sorpréndete con el increíble legado de la familia Abaroa en Calama, visitando antiguas ruinas presentes a orillas del río Loa en su paso por el oasis de Calama.
astronomía, avifauna, comuna de Calama, cuenca del Loa, desierto de Atacama, familia Abaroa, flora, hidroeléctricas del río Loa, historia, oasis de Calama, provincia El Loa, río Loa