Tomas Paniri

Líder de la rebelión indígena desatada en la segunda mitad del siglo XVIII en Sudamérica, debido a los constantes excesos y abusos por parte de los corregidores españoles hacia todas las comunidades originarias de Sudamérica. Tomas Paniri fue un destacado caravanero, traficante de charqui de pescado, que visitaba muy a menudo el oasis de Calama junto a otros importantes poblados cercanos y lejanos de estas tierras, por lo que dominaba varias lenguas originarias, además del castellano, fue en estos viajes, a mediados del siglo XVIII, a tierras lejanas donde Tomas Paniri dialoga con sus pares originarios, donde, existía una conciencia colectiva por recobrar la libertad de su pasado autónomo.
Al regresar a los Oasis del Desierto de Atacama, logro crear la “milicia indígena”, nombrando capitanes, alcaldes y representantes leales a Tomas. Los habitantes originarios junto a los representantes de Tomas en el Oasis de Calama entusiasmados con esta agitación, obligaron a españoles residentes en Calama a vestirse con urpo y alpargatas, es decir, camisones y sandalias “indias” para que así recibieran al Capital General Tomas Paniri, pues “no había Dios a quien interceder ni Virgen a quien apelar”, lo que resulto en una histórica humillación hacia los abusivos corregidores españoles leales a su rey.
cuenca del Loa, desierto de Atacama, historia, provincia El Loa, río Loa