Ex estación de observación solar Moctezuma (SAO)
Pese a que los primeros habitantes de los oasis del desierto de Atacama ya realizaban observaciones astronómicas, el observatorio solar de Calama, fue el primer observatorio astronómico internacional instalado en desierto de Atacama. Este antiguo y moderno observatorio de Heliofísica, funciono por más de 30 años en el cerro Moctezuma de Calama, los datos obtenidos en el observatorio, además del diseño, arquitectura e infraestructura, motivarían a nuevas instituciones internacionales científicas y astronómicas a utilizar el desierto de Atacama como uno de los principales y más importantes punto de observación astronómica del Planeta Tierra.
El 25 de junio de 1918, llegan al oasis de Calama los astrónomos: Dr. Alfred F. Moore y su asistente, Dr. Leonard H. Abbot, de la smithsonian astrophysical observatory (SAO).
Gracias a los datos entregados por el Dr. Walker Knoche, del servicio meteorológico chileno, el Dr Walcott (secretario de la Smitsonian Institution) autoriza en 1918 la: “Expedition to Calama”, comprobando así, las excelentes condiciones climáticas del oasis de Calama y el desierto de Atacama, para la observación astronómica. La “expedition to Calama”, llego el 25 de junio de 1918 al oasis de Calama, bajo las obligaciones y facilidades del Gobierno chileno y de la entonces «Chile Exploration Company», quienes facilitaron las habitaciones de una mina abandonada cercana al oasis de Calama, instalando provisoriamente el Observatorio Solar.
La «Expedition to Calama», finalizaría luego de dos años, con la instalación de una Estación de observación solar, en el cerro Moctezuma, ubicado en la Sierra Limón Verde, al sur del oasis de Calama.
La Estación de observación solar, contaba, entre otras tecnologías, con un equipo espectro-bolómetro, un espectroscopio, además de aparatos meteorológicos, artículos hogareños, luz, agua y todo lo necesario para realizar con éxito las observaciones de la Constante Solar. La Estación de observación solar “Montezuma”, realizo mediciones de la radiación de la constante Solar, por más de 30 años, sus datos fueron claves para la instalación de los telescopios y radiotelescopios más tecnológicos y grandes del mundo (V.L.T, A.L.M.A y E.L.T) vigentes actualmente en el desierto de Atacama. Hoy solo quedan ruinas del gran observatorio solar en el cerro Moctezuma de Calama…
… Luego de 35 años realizando mediciones de la radiación de la constante solar, en el cerro Moctezuma de Calama, los astrónomos de la Smithsonian Astrophysical Observatory (SAO) abandonaron la estación de observación solar Moctezuma, un 1 Julio de 1955, a causa del constante humo y polución, producido por la faena industrial del gigantesco mineral de Chuquicamata. Hoy solo quedan algunas ruinas de la ex estación de observación solar Moctezuma, y aun es visible el humo de las chimeneas de Chuquicamata y la polución a causa de la extracción de los ricos minerales del desierto de Atacama. La contaminación ambiental afectaba gravemente a las mediciones de la radiación de la constante Solar…
Conoce las ruinas de la ex estación de observación solar (SAO), en los siguientes tours:
Trekking Moctezuma
Atrévete a recorrer el desierto de Atacama, conociendo el patrimonio geológico, cultural y natural del árido desierto de Atacama, y conoce las ruinas de la ex estación de observación solar “Montezuma”, de La Smithsonian Astrophysical Observatory (SAO).
Trekking nocturno Moctezuma especial de luna llena
Próxima salida desde Calama: lunes 10 de febrero, 17:30 p.m. Cierre de inscripciones: domingo 9 de febrero, 21:00 p.m. Atrévete a recorrer el desierto de Atacama, conociendo el patrimonio geológico, histórico y natural de la Sierra Limón Verde. La caminata incluye visitar las ruinas de la ex estación de observación solar de la Smithsonian Astrophysical Observatory (SAO), que funciono entre 1920 y 1955 a unos kilómetros del oasis de Calama…, y observa el atardecer y la “salida de la luna” desde la cima del cerro Moctezuma, en medio del desierto de Atacama, a 2730 m.s.n.m. Para luego comenzar un descenso…
13 disponibles